Paru Paru es una comunidad andina ubicada en el distrito de Pisaq, provincia de Calca, en el Valle Sagrado de los Incas, a 3,900 metros sobre el nivel del mar. Conocida por su impresionante biodiversidad de papas nativas, la comunidad conserva más de 1,000 variedades cultivadas mediante técnicas agrícolas ancestrales. Los habitantes de Paru Paru mantienen vivas sus tradiciones culturales y espirituales, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la cosmovisión andina.
La comunidad es también un refugio natural, rodeado de majestuosas montañas y lagunas cristalinas que no solo embellecen el paisaje, sino que poseen un profundo significado espiritual. Paru Paru ofrece una experiencia auténtica, donde los visitantes pueden conectarse con la naturaleza, aprender sobre la agricultura ecológica y participar en las costumbres locales. Es un lugar donde la riqueza cultural y natural de los Andes se entrelaza en armonía.
OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES Y TALLERES A REALIZAR EN EL TOUR VIVENCIAL:
ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE CULTIVO DE PAPA
ACTIVIDAD TEXTIL
ACTIVIDAD CAMINATA A LA LAGUNA DE KINSACCOCHA DE PARU PARU:
RECOMENDABLE: Contar y enviarnos su seguro de Viajes antes de su llegada al Perú.
Precios de tours privados
Para detalles sobre nuestros precios de tours privados, contáctenos a sales@incaperutravel.com o contáctenos a través de WhatsApp: +51 963 213 482 .
Durante el tour, los visitantes pueden participar en actividades como la identificación de plantas tintóreas, la observación del proceso de tejido tradicional, y la visita a la laguna cercana, entre otras experiencias culturales.
El viaje desde Cusco a la comunidad de Paru Paru toma aproximadamente 1 hora y 40 minutos en transporte privado.
No, no es necesario tener experiencia previa. Las expertas tejedoras locales guiarán a los visitantes paso a paso en el proceso de tejido.
Se recomienda llevar ropa cómoda, abrigadora y resistente al agua, así como calzado adecuado para caminar en terrenos irregulares.
Sí, la visita a la laguna cercana llamada Kinsaccocha es una de las actividades incluidas en el itinerario del tour.
Durante el tour se ofrece un almuerzo tradicional preparado con ingredientes locales, que refleja la gastronomía de la comunidad.
Sí, los visitantes tendrán la oportunidad de comprar artesanías y textiles elaborados por los miembros de la comunidad.
Sí, el tour es adecuado para todas las edades, aunque algunas caminatas pueden requerir un nivel moderado de esfuerzo.
La realización de este tour apoya a la comunidad local mediante la promoción de sus tradiciones culturales, la generación de ingresos y el fortalecimiento de su identidad cultural.
La siembra de la papa nativa se realiza de manera tradicional, utilizando métodos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación, respetando los ciclos naturales y las fases lunares.
En Paru Paru se cultivan más de 1000 variedades de papa nativa, cada una con características únicas.
La comunidad emplea técnicas como el «aporque» para proteger los cultivos y la rotación de tierras para conservar la fertilidad del suelo, además de usar almacenes subterráneos para preservar las papas.
Leer más sobre el Turismo vivencial Comunidad Kinsacocha de ParuParu
