Los Guardianes de la Pachamama: Kinsacocha Comunidad de Paru Paru Pisaq

Paru Paru es una comunidad andina ubicada en el distrito de Pisaq, provincia de Calca, en el Valle Sagrado de los Incas, a 3,900 metros sobre el nivel del mar. Conocida por su impresionante biodiversidad de papas nativas, la comunidad conserva más de 1,000 variedades cultivadas mediante técnicas agrícolas ancestrales. Los habitantes de Paru Paru mantienen vivas sus tradiciones culturales y espirituales, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la cosmovisión andina.

La comunidad es también un refugio natural, rodeado de majestuosas montañas y lagunas cristalinas que no solo embellecen el paisaje, sino que poseen un profundo significado espiritual. Paru Paru ofrece una experiencia auténtica, donde los visitantes pueden conectarse con la naturaleza, aprender sobre la agricultura ecológica y participar en las costumbres locales. Es un lugar donde la riqueza cultural y natural de los Andes se entrelaza en armonía.

Duración:
Todo el día
Dificultad:
Nivel medio - alto
Tamaño del grupo:
De 2 a 16 personas
Altitud:
3900 msnm
Estilo de viaje:
Cultural y Vivencial
Precio desde: $ 280.00
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

  • La experiencia inicia a las 7:30 a.m., con el recojo desde el hotel en Cusco para dirigirnos hacia la comunidad de Paru Paru. Al llegar, somos recibidos de forma especial con música tradicional, flores de kantu y danzas típicas, que reflejan la hospitalidad y el orgullo cultural de la comunidad.
  • Luego visitamos el “Santuario de la Papa Nativa”, donde los comuneros nos enseñan sobre la gran variedad de papas andinas que existen, sus colores, formas y sabores, así como el proceso de elaboración del chuño y la moraya, técnicas ancestrales que aún se mantienen vivas. También conoceremos herramientas tradicionales de cultivo como la chaquitaclla, karwina y lampa.
  • Más adelante, visitamos una parcela de papa donde participamos de una pequeña ceremonia de agradecimiento a la Pachamama llamada “k’intuchi”, un momento espiritual que conecta al visitante con la tierra. Después, disfrutamos de un delicioso almuerzo típico preparado con productos orgánicos y variedades nativas de papa cultivadas por la misma comunidad.
  • Por la tarde, participamos en un taller de tejido y teñido natural, donde las tejedoras nos muestran cómo extraen colores de plantas tintóreas y cochinilla, y cómo se logra el diseño en los textiles andinos.
  • Finalizamos nuestra jornada con una caminata hacia las lagunas de Kinsacocha y Q’elwacocha, ubicadas a más de 4,100 m.s.n.m., rodeadas de montañas sagradas y un paisaje de ensueño que invita a la contemplación.
  • Finalmente, la comunidad nos brinda una despedida cálida y agradecida, para luego retornar a la ciudad del Cusco o al Valle Sagrado.
  • Esta experiencia vivencial en Paru Paru no solo ofrece aprendizaje y conexión cultural, sino también una profunda reflexión sobre el respeto a la tierra, la comunidad y nuestras raíces andinas.
  • Retorno a la ciudad del Cusco o al Valle Sagrado según su solicitud.

OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES Y TALLERES A REALIZAR EN EL TOUR VIVENCIAL:

  • Mostrar, preservar y difundir el conocimiento ancestral sobre técnicas tradicionales, la identidad cultural de la comunidad y apoyar el desarrollo económico sostenible de Paru Paru. Estas experiencias fomentan un intercambio cultural auténtico y ayudan a valorizar el trabajo agrícola y artesanal de los pobladores locales, asegurando la continuidad de estas prácticas para futuras generaciones:

ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE CULTIVO DE PAPA

  • Esta es una de las actividades más importantes en la comunidad, visitaremos el museo de la papa e iremos a una de las parcelas de la papa nativa para reconocer sus variedades, colores, propiedades y labores agrícolas como la siembra, la cosecha o el riego, según la temporada y con el uso de diferentes herramientas tradicionales y ancestrales
  • Esta actividad no permite reconocer los diversos tipos de tubérculos andinos llamados «papa», «oca», «maswa», y las técnicas de producción de la papa deshidratada llamados «chuño» y «moraya».
  • Es una experiencia educativa que también refuerza la conexión con la tierra.

ACTIVIDAD TEXTIL

  • En la comunidad de Paru Paru, los visitantes participan en un taller guiado por expertas locales, donde aprenden a identificar plantas tintóreas utilizadas en el teñido de lana de alpaca u oveja. La actividad incluye una demostración del trasquilado y la técnica ancestral de teñido, mostrando cómo se obtienen y combinan colores naturales, como los creados con cochinilla. Además, se presenta una exhibición de textiles tradicionales, con iconografías únicas, donde los visitantes pueden aprender a tejer bajo la guía de las tejedoras de la comunidad, adquiriendo conocimientos sobre las técnicas y el simbolismo de los diseños.

ACTIVIDAD CAMINATA A LA LAGUNA DE KINSACCOCHA DE PARU PARU:

  • Esta caminata lleva a los visitantes a través de senderos naturales hasta la laguna Kinsaccocha de Paru Paru, un hermoso cuerpo de agua rodeado de montañas. Durante el trayecto, el guía explica la flora y fauna local, así como la relevancia espiritual y cultural de la laguna para los habitantes. Es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre el entorno.

RECOMENDABLE: Contar y enviarnos su seguro de Viajes antes de su llegada al Perú.

INCLUIDO EN EL TOUR

  • Transporte turístico privado.
  • Guía Profesional de turismo - Bilingüe (Español/Ingles) privado.
  • Guía local de la comunidad de Paru Paru.
  • Almuerzo (preparado por la comunidad).
  • Recepción con flores, música ancestral y mate de coca o muña.
  • Participación en el taller agrícola, textil y caminata a la laguna de Kinsaccocha.

NO INCLUIDO EN EL TOUR

  • Alimentación no mencionada.
  • Otras actividades no mencionadas
  • Propinas.

Tour en privado

$ 280 USD

Precios de tours privados

Para detalles sobre nuestros precios de tours privados, contáctenos a sales@incaperutravel.com o contáctenos a través de WhatsApp: +51 963 213 482 .

Recomendamos llevar lo siguiente:

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Una mochila personal.
  • Cámara fotográfica y baterías extras.
  • Ropa ligera y zapatos cómodos.
  • Ropa abrigadora para la tarde.
  • Poncho para lluvia.
  • Cantimplora con Agua.
  • Lentes de sol.
  • Bloqueador solar y Sombrero.
  • Medicamentos personales.
  • Dinero en efectivo para compras (Soles o Dólares).

Preguntas Frecuentes

Durante el tour, los visitantes pueden participar en actividades como la identificación de plantas tintóreas, la observación del proceso de tejido tradicional, y la visita a la laguna cercana, entre otras experiencias culturales.

El viaje desde Cusco a la comunidad de Paru Paru toma aproximadamente 1 hora y 40 minutos en transporte privado.

No, no es necesario tener experiencia previa. Las expertas tejedoras locales guiarán a los visitantes paso a paso en el proceso de tejido.

Se recomienda llevar ropa cómoda, abrigadora y resistente al agua, así como calzado adecuado para caminar en terrenos irregulares.

Sí, la visita a la laguna cercana llamada Kinsaccocha es una de las actividades incluidas en el itinerario del tour.

Durante el tour se ofrece un almuerzo tradicional preparado con ingredientes locales, que refleja la gastronomía de la comunidad.

Sí, los visitantes tendrán la oportunidad de comprar artesanías y textiles elaborados por los miembros de la comunidad.

Sí, el tour es adecuado para todas las edades, aunque algunas caminatas pueden requerir un nivel moderado de esfuerzo.

La realización de este tour apoya a la comunidad local mediante la promoción de sus tradiciones culturales, la generación de ingresos y el fortalecimiento de su identidad cultural.

La siembra de la papa nativa se realiza de manera tradicional, utilizando métodos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación, respetando los ciclos naturales y las fases lunares.

En Paru Paru se cultivan más de 1000 variedades de papa nativa, cada una con características únicas.

La comunidad emplea técnicas como el «aporque» para proteger los cultivos y la rotación de tierras para conservar la fertilidad del suelo, además de usar almacenes subterráneos para preservar las papas.

Leer más sobre el Turismo vivencial Comunidad Kinsacocha de ParuParu

Más información en nuestros artículos

Somos Inca Perú Travel tour operador certificado, ofrecemos tours a diferentes destinos del Perú, así como experiencias culturales, tours de aventura, turismo gastronómico y nuestros más recientes tours de turismo vivencial y comunitario.

Ver más articulos

Lo que dicen nuestros clientes en Tripadvisor, Google, Youtube...

Join our traveling community

Somos parte de

Agencia
Inca Peru Travel En linea
Hola 👋 ¿Estás planeando tu próxima aventura? Dinos cómo podemos ayudarte 😊