Ruta del Barroco Andino y el Valle Sur de Cusco

Una nueva e interesante propuesta turística es la llamada «Ruta del Barroco Andino». Esta cautivadora experiencia nos permitirá adentrarnos en la historia religiosa de Cusco y retroceder cientos de años visitando los templos e iglesias construidos en la época colonial. Las cualidades excepcionales de tres templos: San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, San Juan Bautista de Huaro y la capilla de la Virgen de la Candelaria de Canincunca hacen posible destacar este tour para compartir con el visitante un momento importante en la historia de los pueblos andinos. Cerca de nuestra ruta principal encontraremos los complejos arqueológicos más importantes del Valle Sur de Cusco, como Pikillacta y Tipón. Visitaremos estos emblemáticos lugares después de nuestro almuerzo y una vez hayamos finalizado la Ruta del Barroco Andino. Si disfrutas de la mezcla de las tradiciones católicas, precoloniales y nuestra cultura andina, este tour es la opción ideal para ti.

Duración:
1 Día
Dificultad:
Nivel medio
Tamaño del grupo:
De 2 a 8 personas
Altitud:
3,399 m.s.n.m
Estilo de viaje:
Clásico y cultural
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Arquitectura, pinturas y esculturas destacan en un recorrido que comienza en la ciudad de Cusco y termina en el distrito de Huaro. Allí, junto a la impresionante laguna de Urcos, se encuentra la capilla de Canincunca, dedicada a la Virgen Purificada, patrona de los viajeros. La capilla fue erigida en 1620 por los monjes jesuitas y franciscanos. Sus paredes de barro están adornadas con pinturas y pan de oro. Algo que llama la atención de los viajeros es el cementerio detrás del edificio, un elemento inusual que envuelve la visita y el templo en una atmósfera misteriosa. La Ruta del Barroco Andino continúa en el Templo de San Juan Bautista, ubicado en el distrito de Huaro, a una hora del centro de Cusco.

Nuestros guías compartirán datos fascinantes sobre los lugares que visitamos. Entre ellos, el Templo de San Juan Bautista cuenta con más de 1000 metros cuadrados de pinturas murales, que principalmente cuentan historias sobre la muerte y el Día del Juicio Final. El autor de la mayoría de estas cautivadoras pinturas es el pintor mestizo Tadeo Escalante, quien las completó en 1802. El Diablo es un elemento recurrente en estos murales, donde visita a los pecadores enfermos, así como a infieles y ladrones, mostrándolos siendo decapitados, mutilados y enviados al infierno. Dios también está representado en la obra de Escalante, acompañado de hombres cuyas buenas acciones les permitieron entrar al cielo.

El último templo del circuito es San Pedro Apóstol, ubicado en Andahuaylillas, un distrito de la provincia de Quispicanchi. El templo está ubicado en las laderas de una montaña verde, a unos 3,200 metros sobre el nivel del mar. «Esta iglesia fue construida a principios del siglo XVII. La iniciativa fue propuesta por el virrey Francisco de Toledo con el fin de evangelizar a las comunidades nativas», el trabajo de los monjes jesuitas fue fundamental para la construcción de este templo. Una vez que hayamos terminado con la Ruta del Barroco Andino, disfrutaremos de un delicioso almuerzo típico en el pueblo de Andahuaylillas.

PICK UP:

El siguiente lugar en nuestro itinerario es este complejo arqueológico preincaico, ubicado a 18 km al sureste de la Ciudad Imperial de Cusco. Caracterizado por sus edificios de piedra, cal y yeso, Pikillacta fue bautizado hacia el final de la época colonial con esta palabra quechua, que significa «pueblo de las pulgas». Se dice que Pikillacta fue en su momento hogar de la famosa cultura Tiahuanaco. Las calles de esta antigua ciudad forman cuadrantes donde destacan edificios de dos pisos, con paredes estucadas y pisos empedrados. Pikillacta fue originalmente una ciudad satélite de los Wari (siglos VI al XIII d.C.), una importante civilización que precede al imperio de los «Hijos del Sol».

TIPÓN:
Es un sitio arqueológico donde observaremos las avanzadas prácticas de ingeniería hidráulica de las civilizaciones Inca. En Tipón veremos un complejo sistema de riego con canales verticales y horizontales distribuidos en terrazas escalonadas, donde el agua subterránea fluye hacia una fuente desde la cual se distribuye a los canales mencionados. Tipón fue un importante centro de producción agrícola. Hoy en día, no solo es un lugar históricamente significativo, sino también un encantador lugar con un fantástico sistema de terrazas, donde la tierra fértil sigue dando frutos.

INCLUYE

  • Transporte en bus turístico
  • Guía turístico oficial
  • Almuerzo típico en Andahuaylillas
  • Entrada a los tres templos: Templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, Templo de San Juan Bautista y la Capilla de Canincunca

NO INCLUYE

  • Entrada a Tipón y Pikillacta, que están incluidas en el Boleto Turístico de Cusco. No incluimos estos dos boletos porque puedes elegir entre dos opciones:

    • Boleto Turístico Parcial, que incluye entradas solo para el Valle Sur de Cusco (US $25.00), válido por 2 días; o

    • Boleto Turístico Completo, que incluye entradas a 16 atractivos turísticos (US $50.00), válido por 10 días.

Tour Grupal

Una excursión en grupo significa que está abierta a la participación de otros excursionistas.

Tour Privado

Precios de tours privados

Para detalles sobre nuestros precios de tours privados, contáctenos a sales@incaperutravel.com o contáctenos a través de WhatsApp: +51 963 213 482 .

RECOMENDACIONES

  • Pasaporte o documento de identidad
  • Cámara y/o cámara de video
  • Ropa ligera y zapatos cómodos
  • Una mochila pequeña
  • Impermeable
  • Repelente de insectos
  • Sombrero
  • Binoculares

PREGUNTAS FRECUENTES

Durante el tour visitarás el Templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, el Templo de San Juan Bautista y la Capilla de la Virgen de la Candelaria de Canincunca.

El Templo de San Juan Bautista cuenta con más de 1000 metros cuadrados de pinturas murales, principalmente historias sobre la muerte y el Día del Juicio Final, realizadas por el pintor mestizo Tadeo Escalante.

La Capilla de Canincunca, construida en 1620, tiene paredes de barro adornadas con pinturas y pan de oro, y cuenta con un cementerio detrás del edificio, lo que añade una atmósfera misteriosa a la visita.

Pikillacta fue una ciudad preincaica que sirvió como ciudad satélite de los Wari y más tarde de la cultura Tiahuanaco. Se destaca por sus calles que forman cuadrantes y sus construcciones de piedra, cal y yeso.

En Tipón se pueden observar avanzadas prácticas de ingeniería hidráulica Inca, con un sistema de riego complejo que incluye canales verticales y horizontales sobre terrazas escalonadas.

Sí, la entrada a los tres templos e iglesias está incluida en el tour.

Sí, es necesario el Boleto Turístico de Cusco para ingresar a Tipón y Pikillacta, el cual puede ser comprado de forma parcial o completa, dependiendo de las preferencias del visitante.

Sí, el tour incluye un almuerzo típico en el pueblo de Andahuaylillas.

Más información en nuestros artículos

Somos Inca Perú Travel tour operador certificado, ofrecemos tours a diferentes destinos del Perú, así como experiencias culturales, tours de aventura, turismo gastronómico y nuestros más recientes tours de turismo vivencial y comunitario.

Ver más articulos

Lo que dicen nuestros clientes en Tripadvisor, Google, Youtube...

Join our traveling community

Somos parte de

Agencia
Inca Peru Travel En linea
Hola 👋 ¿Estás planeando tu próxima aventura? Dinos cómo podemos ayudarte 😊